La educación es fundamental para la transformación personal y social. Brooklyn Peace Center ofrece talleres, seminarios y seminarios web sobre una amplia gama de temas relacionados con el trabajo de consolidación de la paz. Los temas cubren el campo amplio y profundo de la consolidación de la paz y la transformación de conflictos, y nuestro enfoque pedagógico otorga un gran valor a la interseccionalidad y el contexto. Los temas incluyen, pero no se limitan a: concienciación sobre el trauma y desarrollo de la resiliencia, problemas en la paz y los conflictos internacionales/locales (históricos y contemporáneos), antiviolencia y antirracismo, y más. Actualmente hay dos ofertas.
Way of Circle
At Brooklyn Peace Center we are committed to the way of peace, collaboration and creativity, and shared power. We often gather in circles as a way of speaking and listening as a community. Join us for a new workshop called “The Way of Circle” beginning Thursday, May 18-19, 2023, from 9:00-12:30 pm. In this workshop, we will learn the lineages of this ancient practice, the principles of shared power, collaborative leadership, and the everyday work of gathering and holding the wisdom of the community. We hope community leaders, clergy and clinicians, artists and activists, will leave the workshop with more confidence to host Circle at their next meeting or gathering.
Our Guide: Chantilly Mers (she/hers), a Pasifika Circle-Keeper, ordained minister and founder of The Kin-dom Collective, is committed to communal healing and belonging. She is recovering and returning to Indigenous principles, philosophy and practices of Circle, which she believes expands our creative potential and collective power for a beautiful, liberating and life-sustaining future. Register at this link.
Sanador Herido: Atención Espiritual Basada en el Trauma
Este taller de dos horas presenta a los participantes los conceptos clave relacionados con la conciencia del trauma, el desarrollo de la resiliencia y las prácticas espirituales antiguas/contemporáneas.
A través de las tradiciones religiosas, las disciplinas espirituales, desde la respiración y la quietud hasta la armonización vocal (p. ej., cantar, cantar, etc.) y las prácticas corporales (p. ej., bailar, moverse, etc.), brindan una fuente profunda de recursos para desarrollar modelos de trauma. cuidado espiritual informado.
Al integrar la neurociencia, los modelos de transformación de conflictos no violentos/antiviolentos y la espiritualidad contemplativa/encarnada, el taller del Sanador Herido proporciona una introducción a los modelos, herramientas y prácticas básicos a partir de los cuales el clero, los médicos y los trabajadores comunitarios pueden desarrollar un trauma informado. enfoque del cuidado espiritual que es tanto contextual como interseccional.
Este taller está diseñado para aquellos que buscan comprender cómo el trauma impacta el cuidado espiritual y que están trabajando para construir la paz dentro de sus esferas de influencia.
STAR (Strategies for Trauma Awareness and Resilience)
STAR 1 es un programa de capacitación en resiliencia y concientización sobre el trauma respaldado por investigaciones. STAR reúne la teoría y las prácticas de la neurobiología, la transformación de conflictos, la seguridad humana, la espiritualidad y la justicia restaurativa para abordar las necesidades de las personas y comunidades afectadas por el trauma.
Las capacitaciones STAR son reuniones multiculturales y multirreligiosas en las que todos son bienvenidos a usar el lenguaje de sus propias culturas y tradiciones religiosas. Se fomenta la apertura, la sensibilidad y el respeto.
La formación combina conferencias con actividades experimentales e interactivas. El aprendizaje ocurre a través de presentaciones, actividad física, expresión creativa e interacción con otros participantes. Al final de la capacitación, los participantes podrán aportar una perspectiva informada sobre el trauma a sus vidas personales y profesionales, presentar los conceptos básicos y usar las herramientas con otros.
Para solicitar información sobre la programación de un taller para su organización, complete el formulario en esta página.